¿Puede tener celiaquía un adulto mayor?
Durante mucho tiempo se pensó que la celiaquía era una enfermedad que se presentaba únicamente en niños. Luego se encontró que era muy común en los adultos y más recientemente, que esta afecta muy frecuentemente al adulto mayor.
La enfermedad celíaca (EC) en un adulto mayor puede haber estado presente toda su vida, provocando síntomas leves o mas severos y pudo haber sido confundida con muchas otras enfermedades.
Pero también puede ser que nunca haya tenido molestias, ni digestivas ni extraintestinales y que hasta llegar a edad avanzada haya desarrollado la sintomatología.
En 1960, solo el 4% de los nuevos diagnósticos se realizaban en mayores de 60 años. En el año 2000 aumentó al 15% y más recientemente existen estudios que sitúan este incremento en el 20%.
En un estudio realizado en Finlandia se practicó un seguimiento a 2216 pacientes con edades entre los 55 y los 74 años. Se les hizo la prueba de anticuerpos en sangre (ATtG) y luego biopsia duodenal a los positivos. A los 3 años de seguimiento encontraron 5 nuevos casos de EC en pacientes que habían salido negativos en el primer estudio.
Aunque la EC es más frecuente en mujeres que en hombres esta tendencia tiende a cambiar a partir de 65 años de edad en donde los casos de EC descienden en mujeres y aumenta en los hombres. Las razones no están claras aún.
Muchos de estos pacientes detectados reconocen que presentaban ciertas manifestaciones pero que nunca consultaron a un médico por ellas pensando que eran habituales en sus vidas.`