lunes, 5 de diciembre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
Dieta Libre de Gluten
Por:
Licda.: Gloria E. Durán de Renderos
B.Sc., M.P.H., JVPM 2.
La cocina sin gluten es un reto a nuestra paciencia y nuestra manera usual de comer o lo que nos han enseñado a comer, por lo tanto:



ANTES DE COCINAR:









Adulto mayor y celiaquía
¿Puede tener celiaquía un adulto mayor?
Durante mucho tiempo se pensó que la celiaquía era una enfermedad que se presentaba únicamente en niños. Luego se encontró que era muy común en los adultos y más recientemente, que esta afecta muy frecuentemente al adulto mayor.
La enfermedad celíaca (EC) en un adulto mayor puede haber estado presente toda su vida, provocando síntomas leves o mas severos y pudo haber sido confundida con muchas otras enfermedades.
Pero también puede ser que nunca haya tenido molestias, ni digestivas ni extraintestinales y que hasta llegar a edad avanzada haya desarrollado la sintomatología.
En 1960, solo el 4% de los nuevos diagnósticos se realizaban en mayores de 60 años. En el año 2000 aumentó al 15% y más recientemente existen estudios que sitúan este incremento en el 20%.
En un estudio realizado en Finlandia se practicó un seguimiento a 2216 pacientes con edades entre los 55 y los 74 años. Se les hizo la prueba de anticuerpos en sangre (ATtG) y luego biopsia duodenal a los positivos. A los 3 años de seguimiento encontraron 5 nuevos casos de EC en pacientes que habían salido negativos en el primer estudio.
Aunque la EC es más frecuente en mujeres que en hombres esta tendencia tiende a cambiar a partir de 65 años de edad en donde los casos de EC descienden en mujeres y aumenta en los hombres. Las razones no están claras aún.
Muchos de estos pacientes detectados reconocen que presentaban ciertas manifestaciones pero que nunca consultaron a un médico por ellas pensando que eran habituales en sus vidas.`
sábado, 23 de julio de 2011
Celíacos y Sensibles al Gluten
Enfermedad Celíaca
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se manifiesta en personas genéticamente predispuestas como una reacción ante las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno; produciendo una lesión grave de la mucosa del intestino delgado debido a una atrofia de las vellosidades intestinales, lo cual conduce a una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Esta deficiente absorción trae asociados múltiples síntomas y daños en diferentes órganos y sistemas en la persona celíaca.
El único tratamiento para los celíacos es una estricta dieta libre de gluten de por vida. Esto significa que la persona celíaca que sigue una dieta libre de gluten tiene un sistema inmunológico tan sano como una persona no celíaca.
Sensibilidad al gluten
En marzo del año 2011, científicos del Centro de Investigación Celíaca de la Universidad de Maryland, dirigidos por el Dr. Alessio Fasano, experto en enfermedad celíaca de reconocimiento mundial, han demostrado que la sensibilidad al gluten es diferente de la enfermedad celíaca en el nivel molecular y en la respuesta que provoca en el sistema inmunológico.
En dicha investigación se manifiesta que: "En las personas con enfermedad celíaca, el gluten desencadena una reacción autoinmune en el intestino delgado. Las proteínas complejas que se encuentran en el trigo, el centeno y la cebada activan el sistema inmunológico de una persona con enfermedad celíaca para atacar el intestino delgado de la persona. Si se deja sin diagnosticar y sin tratar la enfermedad celiaca puede conducir al desarrollo de otros trastornos autoinmunes, tales como: osteoporosis, infertilidad, enfermedades neurológicas y, en algunos casos, cáncer”.
domingo, 3 de julio de 2011
Cuidado con los embutidos
Lo más conveniente para toda persona celíaca es consumir alimentos en su estado natural (frescos) y no procesados; los alimentos industrializados es más probable que contengan ingredientes con gluten así como los alimentos artesanales o a granel, salvo que en ellos se indique claramente que son libres de gluten.
Entre los alimentos que no son recomendables de consumir están los embutidos, tales como: salchichas, jamones, mortadelas, patés, chorizos, salchichones, etc. En las etiquetas de la sección de embutidos de cualquier supermercado local es usual encontrar entre los ingredientes:
- Almidón modificado, almidón vegetal o proteína vegetal, el cual puede ser derivado del trigo.
- Harina de trigo
- Condimentos
domingo, 26 de junio de 2011
Cereales para desayuno libres de gluten
A continuación se presenta una investigación de 3 marcas de cereal para desayuno que más comúnmente se encuentran en los supermercados de El Salvador, lo cual se presenta con el objetivo de dar a conocer cuáles de tales marcas ofrecen algún cereal libre de gluten.
Cereales Kellogg´s
Kellogg´s ofrece un servicio de consulta a través de su sitio web, http://www.kelloggs.es/nutricion/index.php?donde=si_eres, con la sección denominada “si eres alérgico” Cuando se selecciona trigo, avena, cebada y centeno (cereales con gluten), el resultado de la búsqueda es “Lo sentimos, no se encontraron productos adecuados”.
De manera que en El Salvador no existen en estos momentos cereales para desayuno de la marca Kellogg´s que sean libres de gluten, es decir que NO los debemos consumir.
domingo, 19 de junio de 2011
Celíacos de El Salvador
¡Por fin los Celíacos de El Salvador estrenamos blog!
La Junta Directiva está integrada así:
Presidenta: Karla Zaldívar
Vicepresidente: Ulises Vides
Secretaria: Nilzett Funes
Tesorera: Mélida Zepeda
Síndico: Cielo Juárez
Vocal: Mercedes de Díaz
Vocal: Francisco Sansivirini
Desde en agosto del año 2010 se han realizado actividades mensuales para los celíacos y personas interesadas en el tema. Hasta la fecha se han efectuado 9 reuniones contando con una participación de 250 personas. Las actividades se realizan con el fin de sensibilizar y educar sobre la enfermedad celíaca (EC) no solo a personas celíacas sino a la población en general. La EC aún es poco conocida en El Salvador, lo que no significa que no hayan celíacos.
Ayer, 18 de junio de 2011, en la reunión mensual de celíacos, se ha electo la primera junta directiva de la Asociación de Celíacos de El Salvador (ACELES), con el fin de fomentar las actividades en pro de los celíacos del país y también completar la formalización de la asociación conforme la normativa vigente.
La Junta Directiva está integrada así:
Presidenta: Karla Zaldívar
Vicepresidente: Ulises Vides
Secretaria: Nilzett Funes
Tesorera: Mélida Zepeda
Síndico: Cielo Juárez
Vocal: Mercedes de Díaz
Vocal: Francisco Sansivirini
Suscribirse a:
Entradas (Atom)